
- El libro lleva por nombre: ‘Estudio cualitativo y cuantitativo del comportamiento político-electoral de las y los guanajuatenses en el extranjero durante la elección local de 2018: identificación de hallazgos’.
- Se puede descargar de manera gratuita en www.ieeg.mx.
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, presentó el libro ‘Estudio cualitativo y cuantitativo del comportamiento político-electoral de las y los guanajuatenses en el extranjero durante la elección local de 2018: identificación de hallazgos’.
El evento fue encabezado por el Consejero Electoral y presidente de la Comisión Temporal para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Luis Gabriel Mota como presentador, además de la Secretaria Ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez como comentarista.

También se contó con la participación de Omar Rodríguez Chávez, autor del libro y Verónica Toscano de Leger, ex consejera de la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME).
Se trata de un estudio que describe las características demográficas y ubicación geográfica de las personas que emitieron su voto postal. Además, se resaltan algunas de las opiniones e impresiones sobre la facilidad o dificultad para el ejercicio del voto en cada una de las etapas de la elección y el ejercicio de valores democráticos y cívicos expresados por las y los guanajuatenses residentes en el extranjero.
En su intervención, el Consejero Electoral, Luis Gabriel Mota resaltó la importancia que tiene la participación de las y los guanajuatenses que viven en el extranjero en la toma de decisiones políticas y sobre todo electorales para elegir quiénes ocuparán cargos de elección popular en su entidad.
La Secretaria Ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez destacó que el libro es una muestra de la relevancia que tiene para el IEEG incentivar la elaboración de estudios e investigaciones de carácter científico y académico en materia político electoral que permiten sistematizar y analizar la información generada durante un proceso electoral e identificar las buenas prácticas y áreas de oportunidad con el objetivo de mejorar el quehacer institucional en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.
El autor del libro, Omar Rodríguez Chávez expuso que algunas conclusiones de los datos que contiene la obra es que de las y los guanajuatenses residentes en el extranjero que votaron en el 2018 fueron en mayores proporciones mujeres jóvenes y hombres adultos con más participación en países cercanos a México como Estados Unidos.
Verónica Toscano de Leger, ex consejera de la CCIME comentó que el libro es un estudio importante y certero sobre el comportamiento político electoral de los guanajuatenses en el exterior al detallar la trayectoria de la reforma electoral a través de los años y al mencionar el trabajo de las organizaciones guanajuatenses de migrantes que existen en el extranjero para impulsar los derechos políticos de nuestras y nuestros connacionales.
El evento completo de presentación del libro se encuentra en los siguientes links:
El libro se puede descargar en versión digital aquí:
Comportamiento Político Electoral de los Guanajuatenses en el extranjero elección local 2018
De antemano agradecemos la difusión a la información generada.